Cuenta atrás para la Expo de Zaragoza 2008 Por María Rosa Jordán |
![]() |
![]() |
Tras Sevilla 92, España vuelve a organizar -del 14 de junio al 14 de septiembre de 2008- una gran exposición, ésta vez internacional en Zaragoza, bajo el lema “ Agua y Desarrollo Sostenible “. El recinto de la Expo Internacional se sitúa en el meandro de Ranillas emplazado al oeste de la ciudad y rodeado por el cauce el río Ebro, en total tiene 25 hectáreas de superficie. Los países participantes ascienden a 100 y sus pabellones se localizan en el Area Internacional, el total de la superficie de ellos es de 61.667 metros cuadrados. La envergadura y belleza que se vislumbra ya, nos llenó de asombro. El Pabellón Puente es una gran obra diseñada por la primera mujer poseedora del premio Pritzer de Arquitectura, Sra Zaha Hodid, puente ligeramente curvilíneo que conecta el eje del bulevar con el espacio del Palacio de Congresos, es el único habitado en España y uno de los pocos que hay en el mundo con estas características. Alguno de los edificios singulares, son la Torre del Agua, de más de 70 metros de altura, totalmente acristalada y en forma de gota de agua, alberga la exposición “ Agua para la Vida “. El Acuario Fluvial, el más grande de agua dulce de Europa, contará con unos 5.000 ejemplares, 300 especies de fauna característica de diversos ríos del mundo, será el único acuario con una combinación tan rica de, mamíferos, reptiles y anfibios. El objetivo del pabellón es educar, investigar y divulgar. Un total de seis Plazas Temáticas independientes, de 1.000 metros cuadrados de superficie en planta para fines expositivos, cada una con un tratamiento monográfico detallado en torno al Agua y Desarrollo Sostenible, completan la oferta de la Expo. El Pabellón de España, país anfitrión, bajo el lema “ Ciencia y Creatividad “tiene como objetivo principal presentar una visión dinámica, moderna, científica y creativa de España, con respecto al gran tema del agua.
Los actos Culturales y lúdicos creo que sorprenderán al visitante, desde el espectáculo inolvidable del famoso director artístico Pichón Baldinu, nacido en Argentina, hasta los recorridos diarios al atardecer, del grupo del Circo del Sol. El Palacio de Congresos y Auditorio, tendrá una programación de alto nivel cultural y ambición artística protagonizada por los grandes creadores de nuestro tiempo. El Anfiteatro del río Ebro se erige como el corazón de la Expo Noche, desde las diez y hasta las tres de la mañana, se ofrecerán toda clase de espectáculos, unas 450 representaciones a lo largo de los tres meses de la Expo. El 24 de junio el Día Nacional del Pabellón de España se celebrará con un concierto matinal por la Orquesta Nacional y luego se escuchará desde la Expo y en todo el Centro Histórico de la ciudad de Zaragoza, el original concierto de campanas compuesto para la ocasión por el compositor y musicólogo Llorens Barber, será un acontecimiento único y conmovedor, con todas las campanas de Zaragoza sonando al unísono.
ZARAGOZA Con motivo de la Expo-Zaragoza nada mejor que aprovechar para pasear y conocer el rico patrimonio de la ciudad. Le invitamos a visitar la urbe y sus cuatro culturas, que conviven en el tiempo, en el espíritu y en más de 2.000 años de historia que jalonan sus calles. La ciudad nos revela su pasado glorioso, romana en los importantes vestigios del Foro, Murallas, Puerto Fluvial, Teatro o las Termas de Caesaraugusta; musulmán y mudejar en el bellísimo Palacio de la Aljaferia, Patrimonio de la Humanidad, el monumento más importante de la arquitectura Hispana-Musulmana del siglo XI.
www.zaragozaturismo.es - www.zaragoza.es
|
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Resolución óptima de 1024 x 768 px l Villanueva, 35-37 (sede Gacetas Locales) 28001 Madrid l © Ampet 2008